AGUJA INTRADERMAL ESTÉRIL 0.16×5 mm (200 ud)
8,90€ IGIC incluido
El método de Hinaishin-ho del profesor Akebane ha conseguido resultados muy notables enriqueciendo la acupuntura clásica. Además dada la sencillez del tratamiento este método puede practicarse en familia o incluso uno mismo sin peligrosidad alguna. Hasta ahora el campo de la Acupuntura era exclusivo de acupuntores y profesionesles de la medicina; sin embargo el profesor Akebane ha llevado la acupuntura a la popularidad, En Japón, por ejemplo, se utilizan las Hinishin tanto a nivel familiar como profesional, ya que no necesita tanta precaución como las agujas largas que utilizan los acupuntores.
La técnica de la Hinaishin consiste en insertar unas agujas cortas y finas bajo la piel ( a 2mm de profundidad) en unos puntos especialmente dolorosos. Estas agujas se inmovilizan y quedan bajo la piel del paciente realizando su función terapéutica durante varios días. Este tratamiento no produce dolor ni puede acarrear ningún peligro para el paciente.
La acupuntura tradicional se basa en una estimulación muy intensa. El profesor Akebane ha conseguido resultados muy notables trabajando con unos estímulos mucho más suaves sobre la piel del cuerpo humano. Este método ha enriquecido notablemente el campo de la acupuntura tradicional.
¿Qué es la aguja Hinaishin?
La aguja Hinaishin es una aguja inventada por el profesor Akebane. Esta aguja tiene aproximadamente 1 cm de longitud (de 4 a 9mm). Es muy fina y tiene una diminuta cabeza tan corta que debemos utilizar unas pinzas para insertarla ya que es imposible hacerlo con los dedos. Estas pinzas son especiales, tienen la punta plana para poder coger la aguja.
La punta de la aguja debe sobresalir unos 3mm de las pinzas y debemos insertarla horizontalmente sobre la piel.
La aguja debe insertarse en la zona intercutánea de la piel (no en la subcutánea) como se hace en la prueba de tuberculina.
Es muy importante prestar atención a la dirección de la aguja. Ésta no debe impedir nunca el movimiento de extensión y contracción de la piel ni de los músculos.
La característica fundamental de este método es la de poder continuar el tratamiento durante varios días. Para ello es muy importante que las agujas Hinaishin queden bien fijadas.
Una vez insertada, el terapeuta pondrá el dedo encima de ella y moverá en todas direcciones; si la aguja está bien insertada el paciente no notará ninguna molestia ni dolor. Si nota dolor, es porque la aguja ha llegado a la capa subcutánea de la piel. Entoces se debe retirar un poco la aguja con las pinzas o insertarla de nuevo.
Una vez comprobado que la aguja Hinaishin ha sido insertada correctamente la inmovilizamos con esparadrapo especial.
Una vez inmovilizadas las agujas con el esparadrapo, se dejarán así de 3 a 15 días, aunque lo más normal es llevarlas durante una semana.
Ventajas de la Hinaishin con respecto a las normales de acupuntura.
- Fácil de insertar.
- Es muy higiénica, ya que se utilizan unas pinzas para insertarlas y son de un solo uso.
- Mientras que las agujas normales de acupuntura actúan sólo durante la sesión, las Hinaishin al quedar insertadas actúan durante varios días.
- El tratamiento es breve.
- Con las agujas H. el grado de estimulación es siempre el mismo y no depende de la habilidad del acupuntor. En la acupuntura clásica el efecto terapéutico varía según la dosis de estimulación que depende de muchos factores: produndidad de penetración, grosor, tipo de aguja, etc.
- Técnica blanda e indolora.
- Estimula energéticamente y físicamente.
- Actua como anestesia, inhibe el dolor y calmante.
- Para las personas reacias a las agujas en general (miedo a las inyecciones o a la acupuntura,…) es importante explicarle antes de empezar el tratamiento que las Hinaishin no producen ningún dolor ni revistan ningún peligro. Puede ser muy tranquilizador enseñar al paciente la pequeña aguja Hinaishin antes de insertarla.
- En ningún caso se pueden insertar las agujas en la palma de la mano ni en la planta del pie.
A veces, debido al roce con la ropa, el movimiento de la piel cuando el músculo trabaja o por otras causas, la aguja insertada produce escozor o melestias. En estos casos es conveniente quitar la aguja. El terapeuta debe enseñar al paciente la forma correcta de quitarse la aguja.
Por razones higiénicas no debemos utilizar una aguja más de una vez. Las agujas Hinaishin son de un solo uso.
Periodicidad del tratamiento
Normalmente el tratamiento se realiza una vez a la semana durante siete sesiones. Luego es aconsejable descansar una semana. En los casos agudos, es tratamiento puede realizarse cada 2 ó 3 días. Es aconsejable también no realizar más de siete sesiones seguidas, descansando una semana.
Hay existencias